Carlos Marroquín / rotativoenlinea.com
Con gran participación universitaria se llevó a cabo en el Centro Universitario de Congresos y Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas, UNACH, CREO MX Sur Sureste 2023, en donde de se pudieron disfrutar de talleres, ponencias, paneles y un mercado del emprendimiento.
El pasado 18 de abril, la UNACH, fue sede de una iniciativa impulsada por el Centro de Competitividad de México (CCMX), iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) en colaboración con el gobierno del estado de Chiapas y la Secretaría de Economía de la entidad.
En punto de las nueve de la mañana cientos de estudiantes se dieron cita en el recinto para participar en las pláticas a cargo de los expertos en el tema, tales como: Eduardo Iñiguez Rosas, Chief Future Officer, Enactus Méxcio, “Emprender desde cero: estructúrate”; Mario Romero, Managing, Impact Hub, “Cómo crear un emprendimiento social”.
Asimismo: Cristina Arias, Innovación y Programas de Emprendimiento, Disruptivo TV, “Modelos de negocios de impacto”; y cerrando las ponencias Denis Yris, Director, Wortev, Aceleradora de Negocios (capital de riesgo), “Planeación financiera para emprendedores”.
“Fondos como el capital de riesgo, no se enfocan mucho en el sureste del país, están más en ciudades como: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; nosotros somos de los pocos que estamos apoyando a la región, el cual cuenta con mucho talento”, comentó en entrevista para este medio Denis Yris, Director, Wortev.
Apuntó, que saber tus egreso, ingresos, utilidades y flujo del efectivo, te ayudará a contar con un mejor control de tu emprendimiento; y compartió un mensaje especial para los que están iniciando en la aventura de la creación de una empresa: “Emprendedor que no sabe vender, no sabe emprender”.
“El principal problema de los emprendedores, en los que hemos invertido, es que no ejecutan, no colaboran entre equipos y no logran resultados; visualizar un mercado nacional o internacional nos permitirá mejorar nuestros modelos”, argumentó.
Saber vender, conocer bien tus números y ejecutar, se postula como la fórmula secreta que nos comparte el especialista Denis Yris, quien, además nos pide no rendirnos: “No renuncies. Muchos de los emprendedores se topan con un problema y dicen “esto ya no funcionó”, cuando es buscarle y picarle. Lo que amas hazlo”, puntualizó.
Dentro de las actividades académicas también se contó con la presentación de productos regionales y tecnología de vanguardia, a cargo de egresados de la UNACH, así como de otras instituciones públicas de la capital.
Sin duda alguna el emprendimiento en Chiapas se va consolidando poco a poco con este tipo de actividades que brindan a los futuros empresarios más herramientas que permitirán evitar tropiezos durante la consolidación de su proyecto.